A las afueras del recinto de la Cámara de Representantes celebraron la decisión de prohibir las corridas de toros en Colombia. 

Foto | Tomada de X @CamaraColombia | LA PATRIA A las afueras del recinto de la Cámara de Representantes celebraron la decisión de prohibir las corridas de toros en Colombia. 

Autor

En la tarde de este martes fue aprobado en último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, con 93 votos por el Sí y 2 votos por el No.
 

Ahora la ley pasará a conciliación porque los textos aprobados en Senado y en Cámara son diferentes y luego irá a sanción presidencial.

El periodo de transición quedó en 3 años para aquellas ciudades como Manizales en donde hasta hoy gozaban de protección por efectos de patrimonio.

Uno de los puntos más resaltados por quienes se opusieron al proyecto es que la prohibición podría impactar a las familias de quienes viven del toreo. Por esta razón, iniciando el debate, el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, presentó una proposición que fue negada, que buscaba crear una comisión encargada de buscar alternativas en la regulación.

"No se puede simplemente prohibir porque aquí se generan empleos", advirtió. Esta posición la compartió la representante Ana Rogelia Monsalve, quien señaló: "Hoy la celebración no va a ser para muchos colombianos que no tendrán forma de sustento".

Reacciones

El presidente Gustavo Petro, quien es un antitaurino, felicitó "a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte".

"Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos", añadió el jefe de Estado.

En el 2012, cuando fue alcalde de Bogotá, Petro prohibió el uso de la plaza de toros La Santamaría para corridas y siempre ha defendido el fin de esa actividad.

"Este proyecto se ha caído 14 veces y hoy podemos decir que es real y que valió la pena", reflexionó el ponente del proyecto y representante a la Cámara por Risaralda de Alianza Verde, Alejandro García.

Durante su intervención en la plenaria de la Cámara, García expuso: "Este proyecto es acotado, solo prohíbe el tema de toros que fue aprobado por una ley de hace 20 años de este Congreso de la República. Permite una reconversión económica y laboral por lo cual da una transición de tres años. Adicionalmente, una reconversión para que una actividad, que solamente sucede menos de una semana al año, que es esporádica, pueda convertirse en un centro de cultura, de deporte, de conciertos".  

"Muchas familias quedarán sin empleo en una tradición que se había reconocido para ciudades como Manizales y Cali como regiones taurinas. Ahora será la corte constitucional quien decida el futuro de la tauromaquia en Colombia", expresó la representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador, Juana Carolina Londoño.