
Foto | Archivo | LA PATRIA // No espere a tener síntomas para buscar ayuda médica. Hágase revisiones periódicas por su bienestar.
Cada 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de un sistema sano y funcional. Lejos de ser una fecha simbólica más, invita a reconocer que esto es un pilar del bienestar integral.
"Hay cosas que median en la salud digestiva, catalogadas como modificables y otras como no modificables. Lo que si es crucial son los diagnósticos oportunos", señaló Fabián Eduardo Puentes Manosalva, médico especialista en gastroenterología.
La genética, explicó el experto, es un factor no modificable. Quienes tienen antecedentes familiares de enfermedades digestivas, como cáncer de estómago o colon, deben estar especialmente atentos a los controles médicos preventivos. La herencia no se elige, pero sí se puede vigilar y actuar con antelación. Hay algo a tener en cuenta: cada persona tiene sus particularidades.
Esa individualidad está estrechamente ligada a la microbiota intestinal, ese complejo universo de bacterias que habita en el sistema digestivo. Cada persona tiene una microbiota única: "Generalizar en esto no es muy bueno. Recomendaría que cada quien tome acción y busque ayuda médica", señaló el especialista de Unión de Cirujanos.
¡A prevenir!
Frente a esa diversidad, lo recomendable es acudir al médico no solo cuando se presentan síntomas, sino de forma preventiva. Los chequeos médicos permiten detectar a tiempo alteraciones, incluso en personas sin molestias aparentes. De allí la importancia de los tamizajes.
"Por ejemplo, en el sistema digestivo, los dos órganos principales a los que se hace tamizaje son el colon y el estómago. Son los dos órganos con más presencia de cánceres en el sistema digestivo".
Los exámenes como la sangre oculta en materia fecal y la endoscopia digestiva alta permiten detectar señales tempranas de enfermedad. En regiones como la zona montañosa de Colombia (eso incluye a Caldas), donde el cáncer gástrico es prevalente, se recomienda la endoscopia incluso sin síntomas.
Le puede interesar: ¿Cómo se manifiesta el cáncer de las vías biliares?, entérese aquí
"Si uno tiene antecedentes familiares, si uno fuma, si tiene hábitos alimenticios que no van en lo natural; aunque no tenga ningún síntoma digestivo, se puede hacer la endoscopia", dijo Puentes.
Sin embargo, la prevención no solo pasa por los exámenes médicos. La dieta y los hábitos cotidianos son fundamentales. Evitar alimentos ultraprocesados, reducir el consumo de carnes rojas y gaseosas e incorporar frutas, verduras y aceites vegetales son medidas protectoras de gran impacto.
"Es muy importante volver a nuestras dietas sin tanto procesado, estos no son buenos para la salud. Se recomiendan dietas como la mediterránea, con bastantes semillas, nueces, granos, aceite de oliva y vegetales", agregó.
Conexión para valorar
Además de la alimentación, el control del estrés y la atención a la salud mental juegan un papel decisivo en la digestión. El sistema digestivo y el cerebro están estrechamente conectados; por eso se le llama al intestino el segundo cerebro.
"En la medida que el intestino funcione bien, todo nuestro organismo va a funcionar bien. No hay cosas mágicas. No hay suplementos milagrosos. Hay que dejar de lado terapias sin fundamento científico, pues pueden empeorar enfermedades subyacentes", explicó el especialista.
Puentes advirtió sobre el uso indiscriminado de suplementos y las modas sin respaldo médico. Muchos productos promovidos por influencers y terapeutas no convencionales no solo carecen de evidencia, sino que pueden ser innecesarios y costosos.
"Estamos gastando mucho dinero para comer cosas que no necesitamos. Así como entra por la boca, así sale al inodoro. Hay que tener cuidado con eso. Lo importante es identificar si se necesita realmente un suplemento antes de consumirlo", criticó.
En este Día Mundial de la Salud Digestiva, la reflexión va más allá de lo biológico. Cuidar la digestión es también un acto de autocuidado, de atención consciente a lo que se come, cómo se vive y cuándo se consulta.
No olvide
- Realice chequeos médicos periódicos, incluso sin síntomas.
- Procúrese una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, granos y aceite de oliva.
- Reduzca el consumo de carnes rojas, gaseosas y alimentos ultraprocesados.
- Mantenga una buena hidratación diaria.
- Evite el consumo de suplementos, sin indicación médica.
- Controle el estrés, en aras del bienestar mental.
- Dígale no a prácticas sin respaldo científico.
- Esté atento a señales como sangrado en deposiciones, pérdida de peso inexplicada o cambios en la forma de las heces.
- Consulte al médico si se tiene antecedentes familiares de enfermedades digestivas.
- Promueva el manejo adecuado del agua y la higiene para prevenir infecciones.
Conmemoración
El Ministerio de Salud y Protección Social conmemora, cada 29 de mayo, el Día Mundial de la salud digestiva, fecha en la que se invita a adoptar prácticas que lleven al bienestar.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Fabián Eduardo Puentes Manosalva.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.