
Foto / Collage de archivo / LA PATRIA / Antes: 11 de septiembre del 2019 // Durante: 2 de septiembre del 2021 // Después: 24 de abril del 2025.
Un abrazo festivo, enmarcado por lágrimas de felicidad, se dieron hoy (24 de abril) Gloria Betancurt, directora de la Fundación Alejandra Vélez Mejía; y Angie Vanessa Castro, que en su adolescencia superó un linfoma de Hodgkin (cáncer del sistema linfático). Ambas celebraron la presentación oficial de la sede propia de la institución (carrera 27 No. 49 - 72).
Se conocen desde el 2008. Se contactaban en las dos sedes anteriores de la entidad (detrás del Hospital Infantil Rafael Henao Toro y la del Centro, en la Plaza Bolívar) y ahora en este lugar que ya le pertenece a la organización. El proyecto tuvo un valor cercano a los $2 mil 500 millones, recurso de donaciones.
Esta fundación acompaña, desde hace 28 años, los tratamientos de menores de edad con las diferentes formas de la patología. A la fecha ha colaborado en los procesos de más de 10 mil niños diagnosticados con la enfermedad.
Su nombre (el de la fundación) hace alusión a una adolescente que falleció por esta patología: tenía 14 años. Tras su deceso, Isabel Mejía de Vélez (su mamá) laboró para dar lugar a esta entidad que ayuda a niños del Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca.
"Esto representa mucho trabajo en equipo. Todo el personal de la fundación está cumpliendo un sueño", dijo Castro, que estudio enfermería en la Universidad de Caldas y labora en Oncólogos de Occidente.
Esta sobreviviente reconoce la nueva sede como un crecimiento en lo local, que impacta en toda la región. Su mensaje de aliento para los que allí trabajarán es solo uno: "nunca dejen de hacer esta labor tan bonita".
Foto / Luis Trejos / LA PATRIA
Gloria Betancurt y Angie Vanessa Castro.
Palabras de agradecimiento
En este acto inaugural sobraron los aplausos y agradecimientos para con Betancurt y su equipo de trabajo. Antes de los discursos protocolarios, la bendición al sitio llegó de manos del sacerdote Alberto Toro Montoya. Un video de sobrevivientes y familiares y los recuerdos mezclados en las intervenciones de las autoridades de la ciudad, hicieron llorar a más de un asistente.
A Henry Gutiérrez, gobernador de Caldas, se le vio bastante emocionado. Sus ojos contuvieron las lágrimas por el momento. Esto pronunció el médico, seguidor de las actividades desarrolladas a través de los años por la fundación: "nos toca el alma".
Foto / Luis Trejos / LA PATRIA
Nueva sede de la Fundación Alejandra Vélez Mejía.
El mandatario agregó: "este fue un sueño que hoy, afortunadamente, es una gran realidad. Es un espacio digno como lo merecen nuestros niños y familias. Gracias Gloria por remar contra la corriente".
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales, también intervino en el acto. Resaltó ejecutorias, como las de la fundación, que hacen más fácil el camino de los pacientes y sus acompañantes.
Le puede interesar: En el Día Mundial contra el Cáncer Infantil: Mateo Varela, con un diploma que le ganó a la enfermedad
"Algunos nacen para el deporte, otros para hacer empresa y otros para servir a los demás. Cuando se creó la fundación se cambió el rumbo de muchos niños y familias. Lo único que puede tener una ciudad como la nuestra es gratitud y respeto hacia una institución como esta", resaltó Rojas.
Betancurt, que recibió de manos de Rojas un reconocimiento público en nota de estilo, no paró de agradecer en la jornada. Lo hizo, sobre todo, con aquellos que con donaciones y trabajo hicieron visible la edificación.
"De la mano de ustedes, de todos los donantes y de los empresarios, podemos decir que continuamos con esta labor de salvar vidas. Estas paredes siempre serán, sin duda alguna, el refugio de sonrisas, de esperanzas, el refugio de todas esas situaciones difíciles que pasan las familias cuando tienen en su hogar un diagnóstico de cáncer", concluyó Betancurt.
Foto / Luis Trejos / LA PATRIA
Jorge Eduardo Rojas Giraldo durante la entrega del reconocimiento a Gloria Betancurt.
¡Vincúlese!
La Fundación Alejandra Vélez Mejía continuará con sus actividades de acompañamiento, para lo que necesita donaciones:
- Bancolombia: Cuenta de ahorros 85983219140, a nombre de Fundación Alejandra Vélez Mejía.
- Davivienda: Cuenta de ahorros 08610003070-8, a nombre de Fundación Alejandra Vélez Mejía
Para quienes prefieran hacerlo mediante plataformas de pagos:
- Paypal: con el correo direccion@fundacionalejandravelez.org
- Wompi: a la cuenta de ahorros Bancolombia 05942398290
Debe enviar copia del comprobante de depósito o transacción al WhatsApp de los siguientes números: 314 7714381 o al 314 771 4382. También a los correos electrónicos contabilidad@fundacionalejandravelezmejia.org y/o dirección@fundacionalejandravelez.org
Resaltaron la labor de la Fundación Alejandra Vélez Mejía
Olga Lucía López, pediatra de Oncólogos del Occidente
Hoy es un momento especial para la fundación, para la señora Gloria, para los pacientes oncológicos y para quienes trabajamos con ellos. La fundación ha dado ese apoyo social, que es indispensable para que los niños se curen. Tener una sede propia es maravilloso.
Juliana Londoño, primera gestora social de Manizales
Es un sueño por el que venían trabajando, desde hacía mucho tiempo, las personas benefactoras de la fundación. Los pacientes que hoy están atravesando por esta terrible enfermedad, acá tendrán un apoyo psicológico, un centro de descanso.
Juan Carlos Gómez, gerente del Hospital Infantil Rafael Henao Toro
La fundación siempre ha sido apoyo para las familias. Es importantísima la posibilidad de contar con una sede tan espectacular como la que vemos. Le va a proporcionar una inmensidad de servicios a toda la niñez con cáncer. Esto la va a hacer más visible, más fuerte.
Síntomas comunes del cáncer infantil
Estos son algunos síntomas comunes del cáncer infantil. Identifíquelos y busque ayuda médica, en el menor tiempo posible. Dígale no a la automedicación:
- Palidez extrema y fatiga constante.
- Aparición de moretones, sin causa aparente.
- Sangrados anormales en nariz o encías.
- Ganglios inflamados en cuello, axilas o abdomen.
- Dolores óseos persistentes.
- Fiebre sin causa identificable.
- Dolores de cabeza intensos, que no mejoran con analgésicos.
- Pérdida de peso sin explicación.
El cáncer, en cifras
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, cada año, padecen cáncer unos 400 mil niños y adolescentes: "En los países de ingreso alto, donde en general hay acceso a servicios de atención integral, más del 80% de los niños afectados se curan. En cambio, en los países de ingreso bajo o mediano, se curan menos del 30%".
En el Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), se detalla la mortalidad por cáncer infantil por cada 100 mil habitantes: 2022 (Caldas: 1,62. Nacional: 2,09). y 2021 (Caldas: 3,18. Nacional: 1,98).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.