
Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA Autoridades en Caldas invitan a vacunarse masivamente contra la fiebre amarilla. Ya hay un caso mortal en Neira.
LA PATRIA | MANIZALES
La Gobernación de Caldas confirmó en la noche de este sábado (29 de marzo) el primer fallecimiento por fiebre amarilla en el departamento.
Ocurrió en Neira, municipio del Aérea Metropolitana, que comenzó, en apoyo con la Dirección Territorial de Salud Caldas (DTSC), un plan para hacer una vacunación masiva en la población.
La Alcaldía de Manizales también advirtió este sábado sobre un brote de esta enfermedad en el Tolima y reforzó las medidas de prevención.
Los hechos ocurridos en Neira, desde donde se hizo el reporte epidemiológico de esta situación, ya son investigados por las autoridades sanitarias territoriales y nacionales.
“Este caso fue confirmado por el Instituto Nacional de Salud y, desde el mismo momento de la ratificación, hemos trabajado de manera articulada con la DTSC y la Gobernación de Caldas para hacer los procedimientos adecuados. En la mañana tuvimos un Consejo de Gestión del Riesgo donde estructuramos un cerco epidemiológico, llegamos hasta el sitio, hicimos verificación de la situación y los análisis respectivos”, indicó el alcalde de Neira, Jhon Jairo Castaño, a través de un comunicado.
En el mismo se agregó que en horas de la tarde las tres entidades llevaron a cabo un Puesto de Mando Unificado en el cual se tomaron las decisiones que se ejecutarán desde primera hora de este domingo (30 de marzo).
“Desde el primer minuto, el Gobierno de Caldas está acompañando esta situación que se presenta en Neira. Hemos trabajado para tomar las decisiones más acertadas y que la ciudadanía conozca qué está sucediendo, pero -sobre todo- para que se haga consciente de los riesgos y acuda desde mañana (30 de marzo) a vacunarse”, mencionó en el comunicado el gobernador (e), Ronald Bonilla.
Finalmente Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, indicó que se desplegó un trabajo conjunto de los equipos de Salud Pública y de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) para atender la situación de manera integral. Se hace de la mano del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud.
“Nuestro llamado es a la vacunación, no queremos ningún otro fallecimiento por fiebre amarilla. Ya sabemos que esto ha estado pasando en otro departamento, pero no puede ser el caso de Caldas. Así que el deber de todos es salir a vacunarnos”, puntualizó.
Jornadas de vacunación masivas en Neira
Este domingo (30 de marzo) se iniciará la jornada de vacunación masiva contra la fiebre amarilla en Neira.
Desde la Dirección Territorial de Salud se dispusieron 14 equipos que llegarán de otros municipios y que fueron puestos a disposición por entidades públicas y privadas.
Serán cuatro puntos de vacunación distribuidos así:
Hospital San José de Neira.
Parque principal.
Plaza de mercado (Galería).
Barrio La Cuchilla.
“Invitamos a todos los habitantes de Neira a acudir de manera masiva a estos puestos; así podrá protegerse no solo a la población neirana, sino a la de todo el departamento. La vacunación es totalmente gratis”, concluyó la directora territorial de Salud.
En todo Caldas
La Gobernación de Caldas invita a la comunidad a acudir a los hospitales de los demás 27 municipios, donde la inmunización contra la fiebre amarilla es totalmente gratis.
Tenga en cuenta los síntomas
Usted debe estar atento a los síntomas de alerta más frecuentes de esta enfermedad, como lo son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y sangrado.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.