
Foto / www.pixabay.com / LA PATRIA / Vacúnese gratis contra la fiebre amarilla. Cuídese usted y cuida a los suyos.
La Secretaría de Salud Pública de Manizales insta a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, una enfermedad potencialmente mortal.
La entidad recuerda que finalizando marzo, en Neira (Caldas), falleció un hombre de 59 años por este mal. Aún no hay víctimas en la capital del departamento, pero quieren evitarlas.
Por eso, desde este despacho, se diseñó un plan de inmunización que se ha extendido a la Semana Mayor. Vale mencionar que el biológico, se coloca sin costo alguno.
Agéndese
Jueves (17 de abril), aún siendo Jueves Santo, podrá inmunizarse en:
Jornada extramural
- Assbasalud (Iglesia San José, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.)
- Interconsultas (Galería, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.)
Punto fijo
- Upress Caldas (de 8:00 a.m. a 12:00 m.)
Le puede interesar: Secretaría de Salud Pública hace balance de visita del Ministerio de Salud que abordó la fiebre amarilla
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa. Se sabe que es transmitida por la picadura de la mosquita Aedes aegypti, que se reproduce -con facilidad- en aguas limpias estancadas.
"La cobertura que tiene es muy buena. Tiene un efecto duradero a largo plazo", dijo Jorge Iván Marín, médico infectólogo y microbiólogo, en una reciente entrevista a LA PATRIA.
Síntomas de la fiebre amarilla
Busque a un médico rápido, si desarrolla:
- Fiebre alta.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Sed intensa.
- Hemorragias por la encía y la nariz.
- Dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen.
- Malestar general.
- Agrandamiento de ganglios.
- Brote en la piel.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.