
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA
Cristian Camilo Gallego, gerente del Hospital San José.
En la Asamblea de Caldas se presentaron este miércoles (4 de junio) los informes de gestión de los hospitales San José, de San José (Caldas); San Juan de Dios, de Riosucio; San Félix, de La Dorada; y Santa Sofía, de Manizales. Los representantes de estas instituciones expusieron una preocupante realidad financiera, agravada por la falta de pagos oportunos de las EPS.
Algunos gerentes coincidieron en señalar a la Nueva EPS como la principal responsable del desfinanciamiento hospitalario, debido a la acumulación de millonarias deudas y el incumplimiento sistemático en los giros. Esta situación está comprometiendo seriamente la operatividad de los servicios, el pago a proveedores y la estabilidad laboral del personal de salud.
En sus intervenciones, los gerentes alertaron sobre el riesgo de colapso del sistema hospitalario, si no se toman medidas urgentes. Advirtieron que, de mantenerse esta dinámica, será imposible garantizar la atención oportuna y de calidad para la población, especialmente, en zonas rurales y de difícil acceso del departamento.
A la sesión asistieron también representantes de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y de la Contraloría General de Caldas, que respaldaron los llamados de los hospitales a exigir mayor responsabilidad a las EPS y a buscar soluciones estructurales.
Le puede interesar: Con convocatoria para contralor y debate a la salud, Asamblea de Caldas instaló segundo periodo de ordinarias
Con lupa en la crisis
El diputado Jorge Hernán Aguirre expuso con preocupación la fragilidad financiera que afecta a la red hospitalaria de Caldas. Aunque varios hospitales reportan superávit, este resultado obedece principalmente a transferencias externas provenientes de programas como el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), Atención Primaria en Salud (APS) o recursos nacionales; y no a una estabilidad propia por la prestación de servicios.
"Los hospitales hoy realmente aparecen con superávit, pero en buena parte eso es porque se les transfiere recursos de la Territorial. Si vamos a mirar el tema de ingresos y egresos por los servicios que ellos prestan, yo me atrevería a decir que todos o la inmensa mayoría estarían en déficit", señaló el abogado.
El caso del hospital de La Dorada fue citado como ejemplo de recuperación parcial, pues pasó de un déficit en 2023 a mostrar mejoras presupuestales en 2024. Sin embargo, el diputado advirtió que esta mejoría no soluciona el problema estructural del sistema, profundamente afectado por las decisiones del Gobierno y la intervención de las EPS.
"Sigo insistiendo que el tema del pago desde las EPS y obviamente desde las decisiones que se toman desde el Gobierno nacional terminan haciéndole mucho daño a la salud. Santa Sofía está alegando que las EPS que han perdido su personería jurídica terminaron desapareciendo más o menos $120 mil millones; lo que hubiese servido para su nuevo edificio", denunció.
Lea más: De deudas a excedentes: El cambio del Hospital San Marcos en Chinchiná que sorprende a todos
Con los gerentes
Cristian Camilo Gallego, gerente del Hospital San José, destacó la importancia del ejercicio de rendición de cuentas promovido por la Asamblea. Consideró que espacios como este permiten visibilizar la realidad de las entidades públicas en todos sus niveles y ayudan a que los actores políticos comprendan los retos estructurales del sistema.
“En este momento podemos decir, hablando del San José, que es de primer nivel, que es un hospital de 3 mil 700 usuarios, que la cantidad de usuarios no alcanza para llevar una viabilidad financiera. Tenemos que irnos con unos subsidios de la Territorial de Salud, apoyo de la Gobernación o del Ministerio de Salud y Protección Social”, dijo.
Gallego expresó su preocupación por el panorama financiero del hospital para el año 2025. La institución enfrenta dificultades por la falta de flujo constante de recursos desde la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), entidad encargada de los giros; así como por las barreras administrativas impuestas por algunas EPS, que dificultan el cobro oportuno de los servicios prestados.
“Es un balance preocupante la situación financiera para esta vigencia 2025, teniendo en cuenta que desde la Adres no están llegando los recursos completos. Incluso hay unos meses que ni siquiera llegan los recursos y siempre hay unas barreras que ponen algunas EPS, tipo Nueva EPS, para poder cobrar toda la cartera”.
Actualmente, las EPS le adeudan al San José unos $600 millones. Parte de esta deuda corresponde a entidades en proceso de liquidación, lo que dificulta su recuperación. Solo la Nueva EPS, hoy intervenida, tiene reconocidos $259 millones pendientes de pago; además de otros 300 millones en proceso de depuración.
César Rincones, gerente del Hospital San Félix (La Dorada), presentó un balance muy positivo sobre la gestión reciente de la institución. Destacó que el hospital cerró el año con superávit, un hecho significativo para su sostenibilidad financiera. Además, señaló avances en la venta de servicios y en el control de los costos operativos.
“Aumentamos la venta de servicios, disminuimos los costos de operación y optimizamos el proceso de facturación. Todo esto ha contribuido a un mayor recaudo, lo que nos indica que vamos por buen camino”, explicó Rincones.
A pesar del buen momento administrativo, el gerente expresó preocupación por la cartera pendiente de las EPS, que actualmente asciende a $34 mil millones. Esta deuda representa un obstáculo importante para consolidar las mejoras alcanzadas y avanzar en nuevas metas institucionales.
“Si ese dinero llegara al hospital, lo primero sería formalizar laboralmente a muchos trabajadores. También podríamos mejorar nuestras instalaciones y renovar equipos. El servicio ha mejorado, sí; pero necesitamos que esos recursos ingresen para poder sostener y profundizar esos avances”, concluyó Rincones.
En espera
LA PATRIA le consultó a Nueva EPS, principal deudora de Caldas según algunos hospitales, por los compromisos financieros para con ellos; pero al cierre de esta edición la aseguradora no había aclarado las cifras.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.