
Foto / www.cliniderma.co / LA PATRIA / No se automedique si nota coloraciones anormales en sus uñas, consulte a un médico en el menor tiempo posible.
La onicomicosis es una infección que se desarrolla en las uñas, a partir de que estas son colonizadas por ciertos hongos. Esto causa deformación y decoloración amarillenta o blanquecina.
Se conoció que el diagnóstico se basa en observar "el aspecto de las uñas, en el examen microscópico húmedo, en el cultivo, en pruebas PCR (polymerase chain reaction) o en una combinación" de ellas.
El tratamiento de cada paciente es individualizado y depende de qué tan avanzada esté su condición. Es importante tener en cuenta que entre más rápido se trate, más fácil es eliminar este problema.
Factores de riesgo
Algunas condiciones orgánicas acercan a los pacientes a la onicomicosis. Entre estas se cuentan la tiña en los pies o lo que se conoce como pie de atleta y que se caracteriza por picazón, descamación y enrojecimiento.
Las personas de edad avanzada (adultos mayores) son más propensos a tener onicomicosis, más si son del género masculino. Es que con el paso de los años, el sistema inmunitario se debilita.
Le puede interesar: A paso firme con el cuidado de sus pies
Quienes sufren de psoriasis (enfermedad de la piel, que provoca placas rojas y escamosas), también están más cerca de la onicomicosis; o aquellos que comparten zonas húmedas (baños, piscinas y más) con quienes tienen la infección.
Aquellos que conviven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y los que padecen diabetes o enfermedad vascular periférica están más cerca de enfermar por esta condición común.
Características de la onicomicosis
Existen tres patrones característicos en las uñas con onicomicosis:
- Subungueal distal: "la uña está engrosada y de color amarillento, con queratina (proteína fibrosa) y detritos (partículas residuales de tejido) acumulados en la región distal y por debajo de la uña, que está separada del lecho ungueal (donde nace la uña)".
- Subungueal proximal: "una forma que comienza en la región proximal y es marcadora de inmunosupresión".
- Superficial blanca: "se observa una descamación de color blanco con textura de tiza que se disemina por toda la superficie de la uña".
Además: ¿Tiene caspa y no sabe cómo tratarla?, lea aquí algunas recomendaciones
No olvide
- La onicomicosis es más común en los pies, pero también puede dar en las manos. Lo que representa un peligro, si se tiene en cuenta que estas pueden entrar en contacto con algunas mucosas.
- El 10% de la población mundial tiene onicomicosis.
- La onicomicosis es causada, mayoritariamente, por tres microorganismos: Trichophyton, Epidermophyton y Mycrosporum.
* Con información de www.msdmanuals.com.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.