Salud

Captura de video | Alcaldía de Salamina | LA PATRIA  // Ciudadanos y funcionarios vinculados a la jornada de recolección de inservibles se deshicieron de los elementos de riesgo. Querían evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que con su picadura transmite el dengue.

Salamina es hoy el municipio con más casos de dengue en el departamento: 229 (entre probables y confirmados).

Así lo informó la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), señalando que la cifra corresponde a la semana epidemiológica 21 (en la 19 eran 878).

La situación derivó en que a la localidad se le pusiera bajo lupa, allí se sigue un trabajo especial.

La semana anterior se llevó a cabo una jornada de recolección de inservibles para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti en ellos. Participaron funcionarios de la DTSC, de la Alcaldía y habitantes de la localidad.

Esa jornada se efectuó en los barrios Galán, El Playón, Palenque, Centro, El Alto, Villa Marta; también en los parques de La Madre y de Los Poetas, lugares en el que se le teme a este vector transmisor de la condición que llega a ser mortal.

“Hacemos un llamado a la comunidad para que se sume a estos esfuerzos, eliminando de sus hogares cualquier artículo que pueda servir como criadero de mosquitos. Ante el elevado número de casos reportados, es crucial que los ciudadanos colaboren, retirando estos elementos”, dijo Islanda Rivera, de la Dirección Local de Salud.

Le puede interesar Dengue en Caldas: situación actual, síntomas y recomendaciones en Un Café de agua fresca

En lo que trabajan

Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la DTSC, dijo que esa afectación particular de Salamina podría deberse a que el pueblo es un corredor vial camino a otras localidades.

"Es otro municipio en el que siguen aumentando los casos. Estamos ya haciendo intervenciones químicas (fumigaciones) sectorizadas. Si aumentan los registros, tocará hacer una nueva intervención con un equipo más pesado", contó Patiño.

Ese trabajo focalizado, señaló el experto, no quiere decir que estén descuidando otros municipios.

Ayer realizaron un análisis de la situación de Riosucio, donde empezarán una búsqueda activa de casos, lo que determinaría la intervención química.

En La Dorada

El pasado jueves, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), informó de un trabajo conjunto con autoridades de La Dorada para evitar brotes significativos de dengue en la cárcel Doña Juana. Esto por la alta densidad poblacional del centro penitenciario.

"Empezamos a tener pacientes con síntomas. Debido a eso y por la situación de ellos, lo que hicimos fue un cerco epidemiológico por el que se identificaron unos pacientes. Hicimos una intervención química dentro de la instalación", informó Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la DTSC.

Esa fumigación se cumplió en los patios en los que habían afectados con la condición. El experto puntualizó que a la persona que va reportando síntomas, se le toma las muestras pertinentes con el propósito de actuar en su caso. Se les está apartando para evitar la diseminación de la enfermedad.

En cifras*

Estos son por municipios los casos de dengue probables y confirmados que reporta la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), comparando la semana epidemiológica 19 (total: 878) y la 21 (total: 1.014).


Municipio - Casos / 19 - Casos / 21

Salamina - 144 - 229

Belalcázar - 121 - 115

Aguadas - 105 - 80

La Dorada - 92 - 95

Palestina - 87 - 99

Chinchiná - 68 - 88

Viterbo - 54 - 67

Risaralda - 37 - 42

Manizales - 29 - 42

Samaná - 26 - 28

Anserma - 24 - 28

Riosucio - 17 - 22

Victoria - 16 - 15

Norcasia - 12 - 18

Neira - 7 - 7

Marmato - 7 - 4

Villamaría - 5 - 6

Marquetalia - 5 - 5

Supía - 4 - 6

Filadelfia - 2 - 2

Pácora - 2 - 2

Pensilvania - 2 - 3

San José - 2 - 1

Reporte sin municipio - 10 - 10

* En el reporte de la semana 19, Marulanda aparecía con un caso, el cual se descartó.

 

Manifestaciones comunes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla algunos síntomas de dengue:

  • Fiebre alta.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Sed intensa.
  • Hemorragias por la encía y la nariz.
  • Dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen.
  • Brote en la piel (cuando el cuadro médico es más severo).
  • Malestar general.
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos.

¡Con más cuidado!

  • Menores de edad, personas de la tercera edad y embarazadas son más propensos a desarrollar dengue. Protéjalos de una manera especial.
  • Evite el agua limpia estancada en tanques, llantas, floreros y otros recipientes.
  • No acumule inservibles.
  • Use ropa de manga larga, pantalones y repelente, en aquellas partes del cuerpo que no se logran cubrir con dichas prendas.
  • Emplee toldillos durante las noches.

Tenga en cuenta

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) informó que antes el Aedes aegypti era de hábitats por debajo de los 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, y que por el cambio climático, este se ha trasladado a otras zonas generando la amenaza. Salamina está a 1.800 metros.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.