
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Guardar reposo, en casa, la recomendación médica para los menores que desarrollen Infección Respiratoria Aguda (IRA).
El regreso a clases llegó este 2025, con el recuerdo de una Feria que lo antecedió con la proliferación de una Infección Respiratoria Aguda (IRA). Para evitar que los casos se multipliquen, vale tener ciertas consideraciones.
Las recomendaciones en esta oportunidad son de Álvaro Augusto Zuluaga, especialista en rehabilitación cardiopulmonar. Él hizo un llamado de atención especial a los padres de familia y/o cuidadores.
"Los papás tienen que ser conscientes para que no haya una calamidad mayor. Si es muy pequeño el niño, lo ideal -en caso de presentar síntomas- es no llevarlo a clases, hasta que se alivie. Así se evita que el virus se disemine".
En los menores de edad, un virus mal cuidado puede llevar a enfermedades tan complicadas como la neumonía o la bronquitis, que requieren hospitalizaciones en la mayoría de casos.
Le puede interesar: Tenga cuidado con las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
Esto respondió el profesional:
- ¿Cómo protegerlos concretamente?
Hay que empezar a cuidarlos de los cambios bruscos de temperatura, de la lluvia, del sereno, de todo aquello que puede irritar e inflamar sus mucosas respiratorias. Así se ayuda a que estos virus se prevengan.
- Pero no solo con ellos...
Hay que cuidar a los adultos mayores, a los pacientes inmunosuprimidos y a aquellos con enfermedades crónicas. Si un menor de edad de etapa escolar enfermo se acerca, por ejemplo a su abuelo, es altamente probable que lo contagie.
- ¿Qué cuidados tener con los de casa y con el paciente?
El paciente enfermo debería utilizar tapabocas (no recomendado para menores de 3 años). Hay que aumentar la ingesta de bebidas ricas en vitamina C, tales son las limonadas, los jugos de naranja y mandarina. Frutas como el maracuyá, el lulo y la papaya también la contienen. Estos ayudan a sacar los radicales libres y el virus que ataca.
Algo que también podemos utilizar en la casa son las vaporizaciones con eucalipto y remolacha (picada en cuadros grandes). Eso se le añade a un litro de agua. El primero funciona como antiséptico, la segunda ayuda a desinflamar. Contribuyen a la calidad respiratoria.
- ¿Cuándo se requiere la hospitalización?
Cuando el moco se pone verde o amarillo, cuando se dan fiebres intensas y hay insuficiencia respiratoria. Eso nos indica que hay neumonía o una bronconeumonía.
- ¿Cómo bajar la fiebre en casa?
Puede usarse un antipirético (jarabe) de venta libre, también puede proporcionarse agua de cebada. Pueden ponerse paños de agua caliente en los pies y de agua fría en la cabeza. Eso ayuda a regular la temperatura. La hidratación (darles agua) es crucial.
- ¿Cómo alimentarse durante la infección?
Es primordial evitar los lácteos y sus derivados, pues eso aumenta el moco y la flema, con las que se atacan los niños. También hay que eliminar los azúcares refinados, los dulces, los pasteles, todo lo que tenga ese componente.
- Con preexistencias, mayor cuidado...
En pacientes con asma y otras condiciones respiratorias de base, hay que tener mayor precauciones, extremar los cuidados. Son pacientes más sensibles desde lo pulmonar, que vale la pena cuidar.
Además: La poliposis nasal puede dejarlo sin aliento: ¿de qué se trata esta condición respiratoria?
Dígale sí a la vacunación
El pediatra Carlos Montoya habló de la importancia que tiene, de regreso a clases, el tener a los niños con sus esquemas completos de inmunización. Sugirió tener los biológicos gratuitos del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), que son respaldados por el Ministerio de Salud y Protección Social. Otros podrían ser sugeridos en los servicios asistenciales.
"Las vacunas son protectoras y se deben mantener al día, por salud de ellos y de los demás niños. Hay que cuidar su dinámica de descanso o sueño y su alimentación", dijo Montoya, que no descarta la idea de visitar un nutricionista infantil.
El experto sugirió no automedicarlos, con los productos proporcionados en otro cuadro médico; o con los que le sirvieron a otro menor de edad cercano. Eso podría, incluso, tener consecuencias fatales.
"Pero sí sirve, en cualquier proceso gripal, hacerles lavados nasales con solución salina (de 2 a 3 centímetros de una jeringa por cada fosa nasal), Eso los ayuda a respirar mejor. En los casos de diarrea, si esta persiste, hay que llevarlos al médico en el menor tiempo posible", subrayó.
Manifestaciones
Las infecciones respiratorias pueden manifestarse a través de:
- Fiebre, de más de tres días.
- Hundimiento de costillas y aleteo nasal.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Dolor en la garganta y en la cabeza.
- Fatiga.
- Vómitos.
- Diarrea.
El manejo de los pacientes mayores, requiere de su propio compromiso. Igual es bueno que se queden en casa y usen tapabocas. Las manifestaciones exacerbadas, deben llevar a consultar a un especialista en el menor tiempo posible.
También: ¿Cuántos casos de dengue cuenta Caldas este 2025 y qué recomiendan las autoridades?, léalo aquí
Según la Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS)* considera que las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa en todo el mundo.
La entidad asegura que afectan, especialmente, a los niños, adultos mayores y a las personas que tienen comprometido su sistema inmunológico. Suelen ser de origen viral o mixto, por virus y bacterias; son contagiosas y se propagan rápidamente.
Cada año, en todo el mundo, se presentan brotes por Infección Respiratoria Aguda (IRA) de extensión e intensidad variables; ocasionan tasas importantes de morbilidad en la población general y mayores tasas de mortalidad -principalmente- en pacientes de alto riesgo.
Las complicaciones económicas, sociales e individuales que causa la Infección Respiratoria Aguda (IRA), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyen gastos hospitalarios y de medicamentos, ausentismo laboral, escolar y crisis familiares.
* Con datos de la entidad internacional.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X , Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.