
Fotos | Cortesía Bomberos Risaralda | LA PATRIA
Los tigrillos no son mascotas. El Cuerpo de Bomberos resaltó la labor de la comunidad por reportar el caso.
El Cuerpo de Bomberos de Risaralda rescató un tigrillo gracias al aviso de la comunidad en la vereda La Esperanza. Se trataba de una cría de la especie Leopardus pardalis, especie nativa y protegida, que estaba en aparente estado de vulnerabilidad.
Tras su rescate, los socorristas lo trasladaron y recibió valoración del personal veterinario de la Alcaldía, quienes determinaron que el felino presentaba una lesión en una pata, posiblemente causada por la mordedura de un perro.
Posteriormente lo entregaron a Corpocaldas, que se encargará del proceso de rehabilitación y posible liberación en su hábitat natural.
En riesgo a causa de la expansión y comercialización
Esta especie está categorizada como vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La deforestación, asociada al crecimiento de la población humana, y la expansión de las fronteras agrícolas, ganaderas y urbanas, la caza, los atropellamientos y el tráfico ilegal son causas de su situación de riesgo.
Habitan en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, en zonas cercanas a ecosistemas acuáticos, desde tierras bajas semiáridas hasta bosques de nubes y bosques de montaña, con altitudes desde los 0 a los 3.626 metros sobre el nivel del mar.
Estos animales presentan un riesgo grande de extinción debido a que la gente los comercializa como mascotas porque se asimilan a un gato, y entre más atractivos, más demanda hay.
A eso se suman otros problemas que pueden acelerar la extinción de especies al sacarlos de su medio natural, pues se alteran las poblaciones, se pierde la biodiversidad genética y se presenta un desequilibrio con los que pueden ser sus presas o interactúan con ellos, generando una reacción en cadena.
¿Cómo denunciar la tenencia ilegal?
Si conoce sobre alguna situación de riesgo, encuentra un animal silvestre herido o de un caso de cautiverio o tráfico, puede comunicarse al 310 288 34 62. También puede acudir a las líneas 123 de la Policía y a la Línea Verde de Corpocaldas 018000 968 813.
Penas por tenencia ilegal
Tráfico de fauna: el que trafique, adquiera, exporte o comercialice los especímenes o partes de la fauna o especies exóticas incurrirá en prisión de 5 a 11 años y multas de $300 millones hasta $40 mil millones.
Manejo ilícito de especies exóticas: quien introduzca, trasplante, manipule, comercialice, transporte, mantenga, experimente o propague especies silvestres exóticas o invasoras incurrirá en prisión de 4 a 9 años y multa de $167 millones hasta $18 mil 750 millones.