Según el denunciante, se habrían falsificado documentos para cobrarle el dinero por ventas de café a futuro.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Según el denunciante, se habrían falsificado documentos para cobrarle el dinero por ventas de café a futuro.

En dos ocasiones, la abogada de un reconocido empresario manizaleño y propietario de una empresa exportadora de café en Chinchiná intentó evitar que la audiencia fuera pública, y hasta recibió críticas por supuestos intentos de dilatar el proceso.

Primero, en enero pasado se opuso a que hubiera presencia de periodistas, además su defendido no estuvo presente, alegando que estaba en recolección de pruebas. El juez respondió que la labor correspondían a la Fiscalía, no al señalado, no era una excusa valedera y esta vez permitiría el aplazamiento por la necesidad de tenerlo presente.

Este jueves se reanudó la audiencia virtual de imputación ante el Juzgado Quinto Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Pereira, y de nuevo, ante la presencia de público, se solicitó que fuera reservada. Otra vez la respuesta fue que esto es público y no se estaban vulnerando derechos.

Ya zanjada la discusión, y con presencia del señalado, la Fiscalía le indicó al empresario que debía responder por falsedad en documento privado y fraude procesal. Él alegó que es inocente y en consecuencia se debe programar la formulación de acusación.

 

Falsificó un pagaré

Según el relato del fiscal, en el 2021, el señalado diligenció un pagaré con información falsa que respaldaba un contrato de venta futura de café. En el 2022 se presentó dicho documento ante el Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Pereira, que ordenó el pago y embargo de bienes a otro ciudadano que adquirió las cargas de café.

Fue en el 2019 que el ciudadano firmó tres contratos con la compañía por $3.101 millones, los cuales terminaron anulados posteriormente y se consolidaron en uno solo. La víctima nunca reclamó un pagaré y, al parecer, el empresario lo diligenció y alteró la cifra a cobrar.

Luego endosó el documento a otra empresa que radicó el proceso ante el Juzgado, lo que habría desencadenado en la inducción al error del juez, quien tomó decisiones que afectaron al ciudadano, el que ahora funge como víctima.

Al percatarse de dicha situación, el afectado acudió ante la Fiscalía y aportó los documentos que demostrarían la falsedad documental y el fraude que tienen ahora al procesado en calidad de imputado.

 

Los contratos firmados

Fueron tres documentos de venta de café a futuro para 27.500 arrobas. Esto no quiere decir que el señalado sea culpable, sino que en su contra se adelanta un proceso judicial y será un juez quien determine su responsabilidad.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.