
Foto| LA PATRIA
El sujeto firmó acta de compromisos y debe desalojar la casa donde habitaba con la afectada. Adicional, sacar todas sus pertenencias.
Promover el diálogo y la comunicación en el entorno familiar para resolver conflictos de manera pacífica. Identificar y reportar señales de maltrato a las autoridades.
Estas son dos recomendaciones de la Policía para evitar casos como el ocurrido a una mujer, en Solferino, esta semana. En una casa vive una pareja, pero el hombre agredió a la dama, física y psicológicamente.
"Arribó a su lugar de residencia en estado de embriaguez y se apostó en la cama al lado de su compañera sentimental, quien dialogaba por WhatsApp con la hermana. Al recibir ella una notificación, usted se exaltó y no le valieron explicaciones. El señalado reaccionó agresivamente, la tumbó de la cama con el pie. La joven buscó calmarlo y de nuevo la tiró al suelo y la golpeó. Luego le dio una patada en el abdomen y un puño en el rostro que le causó herida en el labio inferior".
No contento con esto, destrozó varios elementos de la casa, como una mesa, sillas y plantas. Gracias a la llamada ciudadana, la Policía lo detuvo por violencia intrafamiliar y lo presentó ante un juez. No aceptó cargos y le dieron medidas de aseguramiento no privativa de la libertad, con medida de protección para la víctima, a quien las autoridades deben pasarle revista periódica.
Además, el sujeto firmó acta de compromisos y debe desalojar la casa donde habitaba con la afectada. Adicional, sacar todas sus pertenencias.
Denuncie, estas son las líneas
Las líneas de atención para reportar cualquier caso de violencia intrafamiliar:
- - Línea púrpura #155, atendida por personal de la Policía Nacional y tiene competencia nacional.
- - Línea de la Policía 123 o directamente en las estaciones o inspecciones de Policía, donde pueden recibir la denuncia y proteger a las víctimas conduciéndolas hacia lugares seguros.
- - Fiscalía General de la Nación llamando a los números 018000919748 o línea celular 122, con atención las 24 horas del día.
- - ICBF de manera física o a la línea 141 o a la línea nacional 018000112440.
- - Hospital Público de cada municipio, personerías municipales.
- - Defensoría del Pueblo a través de la app Contigo, como herramienta tecnológica que permite georreferenciar los casos y reportarlos en tiempo real.
En Manizales
La Secretaría de Salud Pública recuerda su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento psicológico gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 320 562 04 49.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.