
Foto | Archivo | LAPATRIA
Las obras en Aerocafé están paralizadas desde el 12 de julio del 2022.
LA PATRIA | MANIZALES
"Lo complejo es que las decisiones que hoy se toman en el país están prácticamente sobrepasando esa línea de lo ético frente al deber ser de las cosas. Ahora se trata de poner la lupa en ese proceso de contratación de Aerocafé".
Con estas palabras, el presidente de la Veeduría Especializada del aeropuerto, Gustavo Robledo Vásquez, cuestionó el proceso de elección del nuevo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPAA), en el que, tal y como lo había advertido LA PATRIA, se eligió al exgerente de la Asociación, Fernando Merchán Ramos.
Su triunfo se logró ante la imposición del Gobierno con los 5 votos que tiene en esta Unidad, frente a solo 2 de la región, que votó en blanco.
El proceso de elección
Fernando Merchán Ramos, nuevo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo.
Diferente a lo que sucedió en la reunión del Comité Fiduciario de la UGPAA del 28 de febrero, donde se aplazó la reunión después de un largo debate de cuatro horas, este jueves (20 de marzo) en menos de dos horas se confirmó al nuevo dirigente.
Le puede interesar: ¿Quién será el nuevo gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé? Proceso quedó en veremos
Parte de esto fue lo que generó el malestar en la región, considerando que el orden del día se varió minutos antes del inicio de la sesión del Patrimonio Autónomo y se suprimieron dos puntos claves en esa elección.
1. La definición y adopción de la propuesta de modificación del procedimiento para la selección en la que se había planteado incluso una elección a través de una firma cazatalentos.
2. La definición y aprobación del perfil del gerente, teniendo en cuenta que en el procedimiento estaba definido desde el 2020 que tenía que ser un ingeniero civil con 15 años de experiencia profesional, especialmente en cargos de dirección o administración, preferiblemente en el sector público, conocimiento en funcionamiento aeroportuario.
Pese a ello, la decisión del Gobierno apuntó a saltarse estos puntos e ir directamente a la votación de Merchán Ramos, quien no es ingeniero sino abogado.
Conflicto de intereses
También le puede interesar: Gerente de Aerocafé, en manos de los organismos de control: Comisión de Moralización revisará tras solicitud.
Tanto para la Veeduría como para algunos expertos cercanos al proyecto, esto demuestra que hay un conflicto de intereses sin el lleno de requisitos, lo que condujo a una la elección de un funcionario claramente inhabilitado.
Las razones se centran en que aunque desde Planeación Nacional se defendió que no lo estaba, según abogados cercanos al proyecto hay varias inconsistencias en la cronología de los hechos, pues aunque se indica que no tenía un interés en ocupar ese cargo, según su propia versión, el puesto se lo ofrecieron desde octubre del 2024.
A eso se sumó la participación de Merchán Ramos en la modificación del perfil del futuro gerente del Patrimonio, cuando aún era gerente de la Asociación Aeropuerto del Café.
Eso permitió incluir la profesión de abogado, por lo que se alega que sí existía un interés previo y directo en influir en los requisitos de la posición.
En la lupa
Por esta razón, para Robledo Vásquez esto no es prudente o, por lo menos, correcto. "Pero enfrentar esta situación es casi que someterse a que las cosas se hagan como dice el Gobierno o que no vayan, y esto para el proyecto es muy grave, pues lograr oxigenar la obra hasta esta instancia y volverlo atrás sería casi que el entierro de Aerocafé".
Aunque el control del aeropuerto lo mantiene el Estado y se comprobó en esta elección, para el presidente de la Veeduría lo que sigue es estar muy pendientes de que todas las actuaciones vayan en el norte correcto. "Habrá que tener mucho cuidado y poner todos la la lupa en las calidades de estas empresas y en los compromisos y el desarrollo de la ejecución de los contratos que se vienen", advirtió.
También insistió en la importancia de hacer puentes y determinar alertas para que los organismos de control actúen.
"Lo recibo con humildad": Merchán Ramos
Similar a lo que le dijo a LA PATRIA en la entrevista del domingo 9 de marzo, Merchán Ramos le respondió este jueves a este medio, a través de su cuenta de Whatsapp.
Dijo que recibe el cargo "con profunda humildad y gran compromiso por sacar adelante este sueño de toda la región. Tenderé puentes y trabajaré conjuntamente con la región, la Nación, los órganos de control, los gremios y con todos aquellos que quieran, sin codicia ni intereses personales, hacer bien este aeropuerto. Mi gerencia será transparente y de puertas abiertas", prometió.
El proceso de votación en el Comité Fiduciario
Por el Gobierno:
* Representante del presidente Petro - Angie Lizeth Rodríguez Fajardo - sí (por Merchán Ramos)
* Director encargado de Planeación Nacional - Jhonattan Julián Duque Murcia - sí
* Director encargado Aerocivil - Liliana María Ospina Arias - sí
* Director financiero encargado Aerocivil - Lina María Rojas - sí
* Asesor aeronáutico oficina asesora jurídica - Francisco Taborda - sí
Por la región:
Gobernador encargado - Ronald Fabián Bonilla Ricardo - Blanco
Gerente encargado Aerocafé - Jorge Alberto Mejía Jiménez - Blanco
También puede leer: Polémica por renuncia del gerente de Aerocafé: "No es todopoderoso para definir cargos", dice el gobernador.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.