Las obras en Anserma (Caldas) arrancarían en octubre.

Foto | LA PATRIA Las obras en Anserma (Caldas) arrancarían en octubre.

LA PATRIA | MANIZALES

El municipio de Anserma se prepara para comenzar a construir su Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). Lo hará con recursos de empresas de Pereira y la concesión Autopistas del Café.

A través del programa promovido desde el 2018 por el Gobierno nacional conocido como "Obras por impuestos", la concesión del grupo Odinsa y tres empresas de Pereira: Partes y Complementos Plásticos, la importadora de llantas Reencafé y el Grupo Sura (regional Risaralda), invertirán cerca de $15 mil millones para sacar adelante este proyecto, considerado como único en el occidente de Caldas.

 

La gestión

El proyecto lo patinó o lo gestionó el alcalde de Anserma, Ómar Andrés Reina Muñoz, con el fin de hacer realidad esta obra, que tenía estudios en fase III, pero que se quedó frenada, aunque se gestionó desde el 2019.

Eso a pesar de que Empocaldas adquirió el lote para construir lo que llamó en su momento el Acueducto Veredal de Anserma y tratar el agua cruda que se toma desde Riosucio y que suministra el líquido en los municipios Quinchía y Guática (ambos de Risaralda), Anserma, Risaralda, San José y Belalcázar (estos últimos son de Caldas).

Sin embargo, ahora el proyecto se sacó del congelador, con el aval de la Fiduprevisora y La Agencia de Renovación del Territorio (ART), entidad que debe aprobar dichos proyectos de "Obras por impuestos".

 

Los aportantes

La inversión de estas empresas se logró a través de esta propuesta, que busca que las empresas, en vez de pagar sus impuestos de renta a la DIAN, promuevan proyectos regionales como una forma de impulsar el desarrollo.

Sin embargo, el compromiso es que lo hagan con las consideradas Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), entre las que se incluyen 9 en Caldas, como Anserma (ver recuadro: las Zomac de Caldas).

La gestión se hizo junto con la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, que ya tiene un capítulo montado de "Obras por Impuestos", por lo que se logró dicha gestión con Autopistas del Café.

 

Cuándo arrancaría

El alcalde de Anserma le confirmó ayer a LA PATRIA que las empresas ya consignaron el dinero a Fiduprevisora, por lo que se espera que adjudiquen dicho proyecto a través de una licitación privada.

La meta es comenzar a construirla en octubre, de tal forma que esté lista en el lapso de año y medio. Una vez se termine, se le entregará a Empocaldas, con el visto bueno del Ministerio de Vivienda. Según el alcalde, con esto se potabilizará el agua que llegaría en su primera etapa a algunas veredas de los municipios de Risaralda, San José y Belalcázar.

Con ello se reducirán sus costos, ya que la venta del agua potable sería menor al gasto que hoy les implica tratar el líquido en sus pequeñas plantas de tratamiento. También se proyecta expandirse a Viterbo y al Kilómetro 41.

 

Los aportes

Las empresas pueden aportar hasta el 50% del total del impuesto que le deben pagar a la DIAN. Una vez esté listo y aprobado el proyecto, la fiducia emite los certificados con lo que les congelan su pago. Del total de inversión, $9 mil millones son aportes de Autopistas del Café y $6 mil millones, de las otras tres empresas con sede en Risaralda.

 

¿Y las empresas de Caldas?

Aunque se gestionó el proyecto con empresas de Caldas, según el alcalde no se logró un acuerdo, por lo que se comenzó efectuar dicha acción con las empresas de Risaralda.

 

Más en la lista

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, resaltó que esto permitirá suministrarles agua a regiones como Risaralda, San José y Belalcázar y veredas cercanas a los 30 mil habitantes. Destacó este sistema de "Obras por impuestos" para impulsar nuevos proyectos en el Eje Cafetero, pues es plata que se queda en el territorio, genera rentabilidad social y la satisfacción de que los impuestos se invierten en desarrollo. Aseguró que ya se define con la Secretaría de Planeación una una lista de obras entre las que se cuentan placas huella, infraestructura hospitalaria, educativa, dotación de bandas estudiantiles y casas de la cultura. Aunque este tipo de inversión se debe gestionar como municipios Zomac, el gobernador indicó que se pueden unir con otras regiones no Zomac para beneficiar a todo el departamento. "Por eso estamos enamorando a las empresas para que fortalezcamos estos proyectos de inversión en la región", dijo.

 

Las Zomac de Caldas

Anserma

Belalcázar

Marulanda

Norcasia

Palestina

Pensilvania

Riosucio

Risaralda

Samaná

 

Algunas obras

Desde el 2018 la Fiduprevisora ha administrado 3 proyectos por un valor de $12 mil 609 millones. Se cuenta el mejoramiento de una vía terciaria en Pensilvania entre Montebello y Pueblo Nuevo, un proyecto educativo en Samaná y un plan del fortalecimiento del entorno digital en Palestina (Caldas), Salento (Quindío) y Balboa (Risaralda).


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.