
Foto | LA PATRIA Darío Arenas, vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas.
Darío Arenas, vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas, habló con LA PATRIA Radio sobre el proyecto Universidad Intergeneracional que será lanzado oficialmente mañana 4 de junio en el Centro Cultural Rogelio Salmona a las 5:30 p.m. Esto dijo:
¿De qué se trata la Universidad Intergeneracional?
Es una apuesta bien potente. Manizales y Caldas vienen enfrentando un reto demográfico bien grande en los últimos años y es que cada vez hay más personas mayores. Las personas mayores son las personas mayores de 60 años.
Y esto implica muchos cambios y modificaciones en la forma cómo vivimos, cómo nos relacionamos, pero también en las ofertas que tiene este tipo de población. Hoy el 20% de la población en Manizales son personas mayores.
De los 450 mil habitantes, unas 100 mil personas son mayores. Entonces, claro, en términos de salud, en términos cognitivos, en términos ecosociales, hay varios retos y desafíos.
Y desde la Universidad de Caldas hemos venido trabajando desde hace varios meses en una apuesta precisamente por ofrecer educación, cultura y apoyo a los cuidadores de nuestra ciudad y del Departamento.
¿Cómo lo harán?
Mañana tenemos el evento de lanzamiento de la Universidad Intergeneracional, vamos a iniciar con 12 cursos cortos, de 48 horas. Cursos de todo.
Tenemos desde huertas urbanas hasta historia regional de Manizales y Caldas, pasando por tecnología creativa, habilidades digitales, producción de alimentos, producción de café y cacao.
La oferta está en nuestras redes sociales de la Vicerrectoría de Proyección y de la Universidad.
Y esto se logra primero porque la Universidad lleva unos 60 o 70 años con programas enfocados a las personas mayores. La Escuela de Geriatría y de Gerontología de nuestra universidad ha sido muy fuerte y muy potente en salud.
Varias entidades también del territorio lo vienen haciendo como el Ceder, la Universidad Autónoma, entre muchas otras.
Y nosotros levantamos la mano y dijimos: “Vamos con lo que la universidad hace muy bien, que es educación, que es cultura, que es actividad física y que es también entrenamiento a los cuidadores”.
Nos juntamos con la Fundación Luker, con la cual trabajamos de la mano desde hace muchos años en programas como, por ejemplo, Universidad en tu Colegio.
Ahora enfocado a las personas mayores y la Fundación Luker dijo: “El componente intergeneracional nosotros lo garantizamos, porque nosotros trabajamos con jóvenes, entonces parte de los cursos que ustedes van a abrir, garanticemos que jóvenes vinculados a nuestros proyectos estén allí”.
Entonces se va a dar un diálogo muy interesante entre chicos de 20, 22, 25, 28 años, con personas de 60, 70 años aprendiendo.
¿Cuál es la relevancia de este proyecto?
Hay muchos prejuicios, algo que llaman los expertos el edadismo, es decir, que se le asigna a alguien una función o un rol en la sociedad de acuerdo a la edad. Como: “Las personas de más de 60 años ya están de retiro, ya no tienen nada, digamos, que hacer en términos productivos, educativos o culturales”.
Y entonces casi que los olvidamos o solo los pensamos en términos de asistencia sanitaria o en salud.
Con esto le estamos dando la vuelta a eso porque son personas que todavía tienen sentido y propósito de vida o que pueden rehacer los espacios educativos y por eso va a ser importante decir que ellos o vuelvan a la universidad si ya estuvieron o ingresen por primera vez en la universidad porque vamos a tener ambos públicos.
Nos vamos a enfocar mucho en las personas de estratos 1, 2 y 3 que muy seguramente no pasaron por la universidad, pero también con nuestra asociación de pensionados de la universidad, con cooperativas, etc.
Le vamos a apuntar a algo que señalaba Manizales Cómo Vamos es que las personas que menos acceden a arte y cultura en Manizales son personas mayores, mujeres y de estratos bajos, aquí vamos a tener todas las semanas una oferta cultural y artística gratuita.
Al igual que los cursos para estas personas, esperamos abortar desarrollo cognitivo, espacios de encuentro, espacios de formación, espacios culturales.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.