Foto |  LA PATRIA Carolina Gallo Cardona, fundadora de Beeco SAS Manizales.

Foto |  LA PATRIA

Carolina Gallo Cardona, fundadora de Beeco SAS Manizales. 

 

Carolina Gallo Cardona, fundadora de Beeco SAS Manizales,  habló con LA PATRIA Radio sobre su empresa e iniciativa que trabaja con residuos orgánicos. Esto dijo:  

 

 

¿Qué es Beeco? 

Beeco es una iniciativa manizaleña que se encarga de transformar los residuos orgánicos de la ciudad en abono para el campo.

Esta labor empieza desde la educación ambiental, donde les enseñamos a hogares y empresas a hacer la correcta separación de los residuos en la fuente: Cuáles son los orgánicos, los reciclables y los residuos no aprovechables

Después les entregamos un contenedor para que almacenen estos residuos orgánicos en la fuente. 

Nosotros nos encargamos del transporte, la recolección y tenemos una planta de compostaje donde transformamos todos esos residuos en abono. 

Una parte del abono se la entregamos a los usuarios que hacen la separación como una muestra de la transformación de esos residuos. 

Y otra parte, es que tenemos alianzas con agricultores en este momento en Villamaría (Caldas), quienes se benefician del abono para disminuir un porcentaje de agroquímicos y fertilizantes químicos por el abono que se genera de los residuos de la ciudad.

 

¿Cómo nació el proyecto? 

Soy ingeniera ambiental, egresada de la Universidad Católica de Manizales y todo nació cuando vi el desconocimiento en la sociedad de hacer la correcta separación, el inadecuado manejo. 

Los porcentajes de materiales que se aprovechan en la ciudad son muy bajos, entonces quise ser parte de la solución. 

Y desde entonces la ciudad nos ha acogido con los brazos abiertos, muchas empresas le están apostando a la sostenibilidad, a tener prácticas más amigables con el medioambiente y nos encontramos también muchos hogares y familias que han dicho: “Quiero tomar acción, pero no sé por dónde empezar”. 

 

Entonces nosotros les ayudamos. 

 

¿Cuáles son los 4 errores más comunes que se cometen a la hora de separar residuos? y en ese sentido ¿qué recomienda? 

  1. Primera esta parte porfa desde : 4 errores.. Los residuos reciclables como papel, cartón, vidrio, siempre tienen que estar limpios y secos. 
  2. El aceite usado de cocina nunca debería ir al grifo. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua, entonces la idea es que esperemos que esté frío, lo embotellamos y lo entreguemos a un gestor. 
  3. También los aparatos eléctricos y electrónicos: las pilas, las luminarias. En Manizales hay muchos puntos limpios, en centros comerciales, universidades, donde dan una correcta disposición de ellos.
  4. Más del 50% de los residuos que generamos en nuestros hogares son orgánicos, se dan en la cocina y se pueden transformar en abono. Y están llegando al relleno sanitario y combinándolo con cualquier otro tipo de residuos, como medicamentos, plásticos.
    La idea o el mensaje es que todo junto es basura, pero separados selectivamente pueden ser recursos que se pueden transformar en otro producto.

 

 

¿Los interesados cómo pueden vincularse a Beeco? 

En Beeco prestamos el servicio de gestión integral, recolección, transporte, aprovechamiento y los acompañamos en todo el proceso de separación. 

Y es súper sencillo, solamente nos escriben por Instagram: @beeco.0 o al WhatsApp 320-610-2161. 

Solamente nos dan su dirección y nosotros programamos la ruta. También pueden empezar desde los hogares identificando cuál es el recuperador amigo de su zona. Y así, entregarle los residuos reciclables a la persona que vaya a hacer todo el proceso.

 

 

¿Cuánto cuesta ese servicio? 

Por toda la logística de recolección, el transporte, el contenedor, el acompañamiento, ir hasta sus casas, y todo el proceso de compostaje, hay un costo. 

Planteamos dos planes dirigidos a los hogares: 

  1. $36 mil mensuales y reciben abono en sus casas. 
  2. $46 mil mensajes y reciben remesa, productos agrícolas 
  3. También tenemos paquetes semestrales, paquetes familiares por si se ven interesados
  4. Y con las empresas nos adaptamos a las necesidades que tengan. Trabajamos con supermercados, cafeterías, restaurantes que estén interesados en disminuir el impacto ambiental que generan sus actividades.
    Y el costo es directamente proporcional a la medida, la frecuencia de recolección o los contenedores que ellos utilizan. 

Y tratamos que sea lo más fácil posible para las personas. 

Que la única tarea en los hogares sea hacer la correcta separación

  1. Nosotros les facilitamos el contenedor donde van los residuos orgánicos directamente sin necesidad de bolsas plásticas.
  2. Vamos hasta las puertas de sus hogares o empresas, nos llevamos el contenedor lleno y dejamos nuevamente un contenedor vacío para que sigan haciendo el almacenamiento. 
  3. Es muy sencillo, lo pueden dejar en la portería, en la puerta de sus casas y nosotros hacemos el intercambio. 
  4. Y mensualmente reciben una contribución por esta labor. La contribución puede ser abono para sus plantas. 

 

¿Cuál es el mensaje que envía Beeco a los ciudadanos y empresas? 

 

La idea es ser parte del cambio que queremos ver en el mundo. Todo el tiempo nos despertamos con noticias de crisis ambientales, contaminación, calentamiento global, entonces desde nuestros actos cotidianos, ¿qué estamos haciendo para contribuir a una mejora del medioambiente? 

¿Estamos o no evitando que estos residuos lleguen al relleno sanitario? Los rellenos sanitarios tienen una vida útil

Este año vamos a cumplir 4 años de salir al mercado, de proponer esta solución en la región. 

Tenemos rutas en Villamaría, Manizales, Chinchiná y en Dos Quebradas (Risaralda). 



 

Escuche la entrevista completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.