Fotos | Archivo | LA PATRIA
Las obras para la reestructuración de la ciclobanda de la avenida Santander estaban proyectadas para iniciarse después de la Feria de Manizales. Sin embargo, la Alcaldía aún no tiene listos los diseños. Los trabajos proyectan reducir el separador central de la vía para ampliar los carriles para vehículos y bicicletas, entre El Cable y Fundadores.
LA PATRIA | Manizales
Después de la Feria de Manizales iban a empezar a pedalear los trabajos de intervención de la ciclobanda de la avenida Santander. Así lo había anunciado la misma Alcaldía desde julio del año pasado.
En ese momento, el secretario del Deporte, Diego Fernando Espinosa, dio a conocer la hoja de ruta de este proyecto, que busca reestructurar el carril ciclopreferencial que funciona actualmente en esta vía principal de la ciudad. Dijo que las obras se iniciarían en enero, una vez terminada la temporada decembrina y de ferias, para no afectar el movimiento económico y turístico mayor de la época. No obstante, esta promesa no se cumplió.
La ciclobanda fue habilitada en el 2020, para ese entonces de manera provisional por causa de la pandemia, pero terminó quedándose. Aunque el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, prometió en campaña que la quitaría, cuando llegó al Gobierno cambió su posición y, por eso, su Administración elaboró un plan para intervenirla y garantizar la seguridad de sus usuarios y los demás actores viales de la Santander.
Con este objetivo, se contempló reducir a 70 centímetros (cm) el separador central de la avenida (que hoy oscila entre los 120 y 160 cm) para recuperar el ancho de los carriles a 6 metros, en el espacio comprendido entre los sectores de El Cable y Fundadores. De esta manera, la banda para las bicicletas se ampliaría de los 110 cm actuales a un promedio de 130.
Medidas actuales y proyectadas por la Alcaldía en la avenida Santander, con la intervención de la ciclobanda.
Contexto, en video: Proyecto de ciclobanda en Manizales: sus detalles y perspectivas, en Un Café agitado
Los retrasos de la ciclobanda
Pese a que el plan inicial de la Alcaldía de Manizales era tener los diseños listos desde agosto del 2024, fecha en que se abriría una licitación para definir al contratista encargado de las obras, una serie de estudios y ajustes hechos por la misma Administración retrasaron este proceso.
El secretario de Planeación, José Fernando Olarte, le explicó a LA PATRIA que se adelantaron diversos análisis para pulir detalles de la intervención y que en noviembre, cuando ya se tenía un buen avance, el Ministerio de Transporte expidió una nueva guía de señalización y demarcación vial. Esto obligó al equipo estructurador del proyecto a revisar de nuevo los documentos y actualizarlos con los estándares nacionales, es decir, hacer dos veces la misma labor.
"Se están terminando de ajustar los diseños (...). Esperamos que estén listos en dos semanas", declaró el funcionario. De esta manera, para principios de febrero podrían salir los pliegos a licitación y luego de este proceso (que duraría 45 días), al menos a finales de marzo se podrían estar iniciando los trabajos.
De acuerdo con lo indicado inicialmente, la intervención de la ciclobanda tendrá una duración de cuatro meses. Así las cosas, si se cumplen los nuevos tiempos anunciados, este proyecto estaría terminado entre julio y agosto.
Más información: Ciclobanda en Manizales: expertos chocan con 4 puntos del nuevo diseño, Alcaldía responde
¿Se talarán los árboles de la avenida Santander?
Los ficus benjamina son los árboles más comunes en el separador de la avenida Santander de Manizales.
Desde el momento en el que se revelaron los planes de la Alcaldía de reducir el separador central de la avenida Santander se empezaron a conocer cuestionamientos al respecto de los 242 árboles allí sembrados.
En el principio, el secretario Espinosa aseguró que se iban a dejar quietos, pues no se tenía la necesidad de talarlos o moverlos. No obstante, hubo voces críticas al respecto, como la del ingeniero agrónomo José Humberto Gallego, director del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, quien dijo: "Van a afectar el anclaje de los árboles [las raíces] y posiblemente hasta un ventarrón pueda desestabilizarlos y se van a caer".
Luego de esto, el jefe de la cartera de Planeación matizó que se estudiaban alternativas para hacer la menor afectación posible. Y este jueves (23 de enero) recalcó: "La meta es que no tengamos que talar árboles. Sin embargo, hay unos casos en los que la definición del destino final del árbol se va a dar en la intervención".
De igual modo, hizo la salvedad de que el compromiso de la Administración es sembrar más árboles en la avenida o en otros espacios, para compensar la arborización de la ciudad.
Siga leyendo: Se respetará espacio de los árboles para reducir separador de la avenida Santander: Alcaldía
Chipre, el espejo de la nueva ciclobanda de la Santander
A principios de diciembre del 2024 se habilitó la ciclobanda por la avenida 12 de Octubre de Manizales.
Los trabajos realizados en la avenida 12 de Octubre, del barrio Chipre, sirven como modelo de lo que llegará a ser la Santander luego de la reestructuración de la ciclobanda.
Entre la Torre de Chipre y el Palacio de Bellas Artes, la Alcaldía adecuó el año pasado una ciclobanda cuyas dimensiones se asemejan a las proyectadas para la avenida principal de Manizales.
- Calzadas de 6 metros (m) de ancho (eran de 5,9 m). En la Santander se ampliarían a la misma medida.
- Ciclobanda de 1,4 m de ancho. En la Santander sería de 1,3 m.
- Separador de 1,2 m de ancho (era de 4 m). En la Santander sería de 70 centímetros.
La única diferencia sustancial entre ambos espacios será la señalización. "La avenida Santander, por ser una vía arteria principal, tiene unas condiciones diferentes de señalización, entonces la franja será distinta. No será amarilla como la de Chipre, sino con otro tipo de señalética. Allá tendrá unas líneas punteadas y figuras de la bicicleta en el asfalto, y sería en una tonalidad gris", explicó el secretario de Planeación, José Fernando Olarte.
El tramo que se intervendrá será de 3,3 kilómetros, entre El Cable y Fundadores. El espacio desde El Cable hasta el Batallón Ayacucho, que también tiene ciclobanda, solamente recibirá demarcación y señalización, pues ya tiene las medidas que busca la Alcaldía.
Sobre el tema: Ciclobanda y ampliación de vía: mejoras cambian la cara de avenida en Manizales
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.